Pisco - Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia

Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia “PISCO”

Imagine Integrators

¿Qué es PISCO?

Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia “PISCO”, que es una caja de herramientas gerenciales, para el desarrollo de estrategias que buscan garantizar el mejoramiento de la seguridad y la convivencia de la ciudadanía, encontramos como primera fase el diagnóstico, a través de un análisis en contexto real, y la intervención de un territorio, se busca diseñar unas estrategias para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia del Departamento, y así aumentar la percepción que en materia de seguridad tiene la comunidad.

¿Qué hace PISCO?

Fortalece la toma de decisiones de políticas públicas en seguridad, convivencia y cultura ciudadana así mismo diseñar e implementar estrategias de intervención a través de la elaboración de un diagnostico.

¿Cómo hacemos el diagnóstico PISCO?

  • Acopiamos, procesamos, estandarizamos y analizamos información estadística de diferentes fuentes oficiales en materia de criminalidad y convivencia.
  • Acopiamos, procesamos, estandarizamos y analizamos información cualitativa de diferentes fuentes oficiales en materia de criminalidad y convivencia.

  • Georreferenciamos los delitos de mayor impacto identificando los puntos calientes en los departamentos y municipios. 

  • Levantamos cartografía social en los diferentes municipios con participación de los diversos grupos poblacionales.

  • Caracterizamos las capacidades y ofertas institucionales de los diferentes organismos de seguridad de los departamentos y municipios (Policía Nacional, Fiscalía, Ejercito Nacional, CTI e Inpec).

  • Diseñamos un plan de medios de socialización de las actividades de diagnostico en materia de seguridad.

Metodología de elaboración del diagnostico PISCO “COMUNIDADES SEGURAS”

Acopio, procesamiento, estandarización y análisis de información estadística  de diferentes fuentes oficiales en materia de criminalidad.

  • Esta información será consolidada con las instituciones: Medicina Legal, Fiscalía, Policía y CTI, en mesas de análisis estadísticos convirtiéndose en insumo para la toma de decisiones.

Acopio, procesamiento, estandarización y análisis de información cualitativa de diferentes fuentes oficiales en materia de criminalidad y convivencia.

  • Esta información será consolidada con las instituciones: Medicina Legal, Fiscalía, Policía y CTI, en mesas de análisis de contexto delincuencial convirtiéndose en insumo para la toma de decisiones.

Georreferenciación de los delitos de mayor impacto e identificación de puntos calientes en los departamentos y municipios.

  • Se cuentan con sistemas de georrefenciación ArcGIS, EZU1.0, que permite analizar el comportamiento de la violencia, estudiar sus tendencias y apoyar la toma de decisiones con la geolocalización de puntos calientes.

Levantamiento de cartografía social en los diferentes municipios con participación de los diversos grupos poblacionales.

  • Es un método participativo de investigación colectiva que parte de una perspectiva integradora, mediante la cual se entiende que la realidad es construida culturalmente por las personas, desde sus experiencias culturales, interpersonales y políticas, las cuales influyen en la representación mental.

Caracterizar las capacidades y ofertas institucionales de los diferentes organismos de seguridad de los departamentos y municipios (Policía nacional, Fiscalía, Ejercito Nacional, CTI e Inpec).

  • Dada la misionalidad de la instituciones en materia de seguridad, se hace indispensable conocer sus necesidades, con el fin de generar propuestas de fortalecimiento en materia logística, tecnológica y social.

Diseñar e implementar un plan de medios de socialización de las actividades de diagnóstico en materia de seguridad.

  • Es importante de forma continua, darle a conocer a la comunidad, los avances del diagnostico en materia de seguridad y convivencia se realizaran en los departamentos y municipios.

Contáctenos y le proporcionaremos mayor información sobre el proyecto PISCO para su municipio o departamento.

Pisco - Proyecto Integral de Seguridad y Convivencia

14 + 8 =

■ Política de tratamiento de datos personales